miércoles, 15 de septiembre de 2010

Piloto de System Center Opalis (Parte I)

Hoy comienzo con un piloto en cliente de System Center Opalis, nueva adquisición de Microsoft como software de gestión de TI, pero sobre todo de automatización de tareas.

logo-opalis1[2]

Opalis is an automation platform for orchestrating and integrating IT tools to drive down the cost of datacenter operations, while improving the reliability of IT processes. It enables IT organizations to automate best practices, such as those found in Microsoft Operations Framework (MOF) and Information Technology Infrastructure Library (ITIL). This is achieved through workflow processes that coordinate System Center and other management tools to automate incident response, change and compliance, and service-lifecycle management processes

http://www.microsoft.com/systemcenter/en/us/opalis.aspx

0d3d7c8785[1]

De momento, estoy montando el entorno, intentando hacer un “Todo en Uno”, es decir, Windows 2003 R2 SP2 (no está soportado aún 2008) DA ,SQL 2005 Enterprise (no hay soporte con 2008 aún) ,DNS, Opalis Management Server,Operator Console, Client,Remote Trigger. La versión exacta de producto que estoy desplegando es la Opalis 6.2.2, versión que ya tiene referencias en Technet http://technet.microsoft.com/en-us/library/ff638007.aspx

La instalación no está siendo muy dura hasta que he llegado a la consola. Todo se basa en Java y como requerimientos para cada componente tienes que descargarlo todo desde Java,Sun,Oracle y SoundFourge, no se incluye nada en el cd de binarios (siguiendo una guía de administración cogida con “pinzas”). Estoy seguro que el equipo de System Center deberá darle una vuelta de tuerca tanto al proceso de instalación para automatizarlo con msi, tanto a las guías de despliegue en la siguiente versión.

No puedo pasaros los pantallazos aún porque no he terminado, pero los veremos juntos. ¿Y después del despliegue? A  integrarlo con…. ya veremos….

1 comentario: