
http://www.microsoft.com/downloads/en/details.aspx?FamilyID=92ced922-d505-457a-8c9c-84036160639f
Blog escrito por Samuel García, consultor de infraestructuras de Microsoft.
Hoy comienzo con un piloto en cliente de System Center Opalis, nueva adquisición de Microsoft como software de gestión de TI, pero sobre todo de automatización de tareas.
Opalis is an automation platform for orchestrating and integrating IT tools to drive down the cost of datacenter operations, while improving the reliability of IT processes. It enables IT organizations to automate best practices, such as those found in Microsoft Operations Framework (MOF) and Information Technology Infrastructure Library (ITIL). This is achieved through workflow processes that coordinate System Center and other management tools to automate incident response, change and compliance, and service-lifecycle management processes
http://www.microsoft.com/systemcenter/en/us/opalis.aspx
De momento, estoy montando el entorno, intentando hacer un “Todo en Uno”, es decir, Windows 2003 R2 SP2 (no está soportado aún 2008) DA ,SQL 2005 Enterprise (no hay soporte con 2008 aún) ,DNS, Opalis Management Server,Operator Console, Client,Remote Trigger. La versión exacta de producto que estoy desplegando es la Opalis 6.2.2, versión que ya tiene referencias en Technet http://technet.microsoft.com/en-us/library/ff638007.aspx
La instalación no está siendo muy dura hasta que he llegado a la consola. Todo se basa en Java y como requerimientos para cada componente tienes que descargarlo todo desde Java,Sun,Oracle y SoundFourge, no se incluye nada en el cd de binarios (siguiendo una guía de administración cogida con “pinzas”). Estoy seguro que el equipo de System Center deberá darle una vuelta de tuerca tanto al proceso de instalación para automatizarlo con msi, tanto a las guías de despliegue en la siguiente versión.
No puedo pasaros los pantallazos aún porque no he terminado, pero los veremos juntos. ¿Y después del despliegue? A integrarlo con…. ya veremos….
Hace unos escasos días se ha publicado una nueva Release del portal de Autoservicio de SCVMM 2008 R2.
Como sé que os interesa saber cuáles son las diferencias del portal anterior y queréis descargároslo, os dejo el enalce para descargar el producto y toda la documentación.
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=fef38539-ae5a-462b-b1c9-9a02238bb8a7&displaylang=en
Las nuevas funciones son:
· Use standardized forms to request new infrastructures or changes to infrastructure components. Each business unit can submit requests to the datacenter administrator. The standardized forms ensure that the datacenter administrator has all of the information needed to fulfill the requests without needing to repeatedly contact the business unit for details. · Create and manage their own virtual machines. The VMMSSP website includes self-service provisioning forms that business units can use to create virtual machines. When a business unit submits a request to create virtual machines, the self-service portal starts an automated provisioning process creates the virtual machines more quickly and efficiently than a manual process. · Delegate the details of virtual machine management. Each business unit can designate its own administrators, advanced operators, and users. Datacenter administrators can use the self-service portal to do the following: · Extend the default virtual machine actions to fit your datacenter. You can work with technology partners and hardware vendors to modify the standard “actions” that the self-service portal uses to create and manage virtual machines. In this way, you can extend the self-service portal to use specific storage area networks (SANs), load balancers, and so forth. · Simplify the process of enrolling business units and defining their needs. The self-service portal collects information about a business unit and about the resources they want to set up. · Simplify the process of validating and provisioning resources for business units. Datacenter administrators can use the self-service portal to assign resources based on business unit requests. · Control the change process for these resources. Changes to resources follow a request-and-approve life cycle, and the requests remain on record in the database. |
Personalmente os comento, que se agradece la nueva granularidad a la hora de dar permisos.
Un saludo, Samuel.
Buenos días.
Como sé que te gusta “lo gratis”, aquí te paso una lista de libros electrónicos gratuitos de Microsoft Press.
Que los disfrutes, un saludo, Samuel.
Buenos días.
Aquí os dejo un enlace donde manualmente se van incluyendo los últimos artículos Microsoft referentes a virtualización
Un saludo, Samuel.
Hola, después de unos días de vacaciones muy tranquilos con mis ángeles, volvemos a la carga.
Hace unas semanas os comenté que estaba trabajando en scripting para obtener informes programados sobre un DataCenter VMware de máquinas virtuales en un cliente donde voy a estar durante un largo tiempo.El cliente no cuenta con informes parecidos y de forma “proactiva” me puse manos a la obra. La idea de este script es ejecutarse de manera automática y programada para que genere y envíe por correo a una cuenta de correo específica el fichero output. Para la ejecución y programación de los scripts no he querido utilizar los servidores Virtual Center del cliente y han sido programados desde otro servidor que el cliente tiene para tests tales como ExRaps,Adraps,ClusterRaps,etc,etc. Así que esa máquina para mi era perfecta para la azaña.
Como veréis más adelante los cmdlets utilizados son un “híbrido” entre Powershell nativo y nuevos cmdlets de “powercli”.(En líneas posteriores de este artículo tenéis enlaces a documentación y descarga de Powercli).
Primero os detallo un pequeño procedimiento de configuración del script para que tengáis claro qué valores deberéis modificar para vuestra plataforma.
Que lo disfrutéis.
# Editamos el fichero powershell.ps1 y se editan las siguientes variables: # $vcserver="localhost" # Se introducirá el nombre del Virtual Center al que nos conectaremos. # Si el script se ejecuta desde un VC se # tipeará "localhost" # $portvc="443" # Se edita el puerto. Por defecto es el 443 # $filelocation="c:\healthcheck.htm" # Se especifica en $filelocation la ruta donde se desea guardar el report # $enablemail="yes" # Habilitado (yes) o deshabilitado (no) para enviar el report por mail # $smtpServer = "mail.samuelgarciacalventehealthcheck.org" # Se especificará el servidor smtp desde el cual se hará el envío del Report # $mailfrom = "Health Check del Virtual Center XX <powershellAVA@healthcheck.ava>" # Se especifica la cuenta desde donde se envía y el “Display Name que queremos mostrar” # $mailto = "users@healtcheck.ava" # Se especifica la cuenta de recepción# |
Para el lanzamiento de dicho script necesitaremos de los siguientes requisitos mínimos:
|
# Este script chequea el estado de un entorno de VMWARE en los siguientes puntos: ########################################################################################### ############################################### $vcserver="VIRTUALSERVERNAME Ó HOSTNAME" ################################ ############# #$date=get-date -format g $enablemail="yes" ####################################### ConvertTo-Html –title "VMware Health Check " –body "<style>body { background-color:#F9F9F9; } body,table,td,th { font-family:Calibri; color:Black; Font-Size:12pt } th { font-weight:bold; background-color:#81BEF7; } td { background-color:white; } </style><H1>VMware Health Script (Hosts de UBICACIÓN X)</H1>" -head "<link rel='stylesheet' href='style.css' type='text/css' />" | Out-File $filelocation #body { background-color: #F2F2F2; } gris de fondo ############################ ########################################## ################################### ForEach ($cluster in $clusters) $NumHosts = ($vmhosts | Measure-Object).Count ####################### ############# ################################# ######################################### ############################## function UsedSpace function FreeSpace function PercFree $Datastores = Get-Datastore # Invoke-Item $filelocation ############################################################################# foreach($mount in $hss.FileSystemVolumeInfo.MountInfo){ $datastores = get-vmhost | Get-Datastore | Sort-Object Name foreach ($store in $datastores){ # Exporta al HTML ############################ $report | ConvertTo-Html –title "Información de RDM" –body "<H2>Información de RDM.</H2>" -head "<link rel='stylesheet' href='style.css' type='text/css' />" | Out-File -Append $filelocation ##################################### $Report = @() $Report | ConvertTo-Html –title "Estadisticas de todas las Máquinas Virtuales VMware " –body "<H2>Estadisticas de todas las Máquinas Virtuales VMware.</H2>" -head "<link rel='stylesheet' href='style.css' type='text/css' />" | Out-File -Append $filelocation ###################################################### $report = @() ############################################################# Get-VM | Get-View | ? { $_.Config.Tools.syncTimeWithHost -eq $false } | Select Name | Sort-object Name | ConvertTo-Html –title "Máquinas Virtuales que no sincronizan su hora con los ESX" –body "<H2>Máquinas Virtuales que no sincronizan su hora con los ESX.</H2>" -head "<link rel='stylesheet' href='style.css' type='text/css' />" | Out-File -Append $filelocation ############################################################## Get-VM | Where { $_.PowerState -eq "PoweredOn" } | Get-VMGuest | Select VmName -ExpandProperty Disks | Select VmName, Path, @{ N="PercFree"; E={ [math]::Round( ( 100 * ( $_.FreeSpace / $_.Capacity ) ),0 ) } } | Sort PercFree | ConvertTo-Html –title "Porcentaje de espacio libre en las particiones de las VM" –body "<H2> Porcentaje de espacio libre en las particiones de las VM.</H2>" -head "<link rel='stylesheet' href='style.css' type='text/css' />" | Out-File -Append $filelocation ################################################ #Get-VIEvent -Start (Get-Date).AddHours(-24) -Type Error | Select-object CreatedTime, FullFormattedMessage | ConvertTo-Html –title "Errores encontrados las últimas 24 horas" –body "<H2>Errores encontrados las últimas 24 horas.</H2>" -head "<link rel='stylesheet' href='style.css' type='text/css' />" | Out-File -Append $filelocation ################################################ #Get-VIEvent -Start (Get-Date).AddHours(-168) -Type Error | Format-Table CreatedTime, FullFormattedMessage -AutoSize | ConvertTo-Html –title "Errores encontrados en los últimos 5 días" –body "<H2>Errores encontrados en los últimos 5 días.</H2>" -head "<link rel='stylesheet' href='style.css' type='text/css' />" | Out-File -Append $filelocation ############################################# ##################################################### disconnect-viserver -confirm:$false ################################################################################ # EN MI CASO LOS HILOS DE POWERSHELL AL LANZARLO DESDE UNA TAREA PROGRAMADA DEJABA POWERSHELL.EXE EN # #EJECUCIÓN TRAS TERMINAR EL SCRIPT. POR LO TANTO EN EL SCRIPT QUE SE EJECUTABA EL ULTIMO, OBLIGABA QUE EL #PROCESO POWERSHELL.EXE DEL SERVIDOR FUERA ELIMINADO DE RAIZ. DESRENOMBRAR EN CASO DE QUE SE DESEE MATAR #DICHO PROCESO. #stop-process -Name Powershell # ########################## |
En otro post veremos cómo dejar dicho script programado para su ejecución.
Hola.
Aquí os dejo unos datos que serán de vuestros interés.
Nota Importante:
Durante la fase de Soporte Extendido, las actualizaciones de Seguridad están TODAVÍA disponibles. Sin embargo,
para solicitar otras actualizaciones, ES NECESARIO disponer de un contrato de Soporte de Hotfixes Extendido
(Extended Hotfix Support Agreement, EHSA).
Recientemente:
A corto plazo:
A medio plazo:
Nota Importante: Las actualizaciones de Seguridad NO están disponibles para los productos No Soportados.
Recientemente:
A corto/medio plazo:
Nota Importante: Las actualizaciones de Seguridad NO están disponibles para los Service Packs No Soportados.
No es muy técnico que digamos este truco, es más bien una curiosidad que he descubierto hace poco.
Si queremos tener un Panel de Control mucho más avanzado en nuestra máquina 2008 o Windows 7 sólo deberemos crear una carpeta y la llamaremos de la siguiente manera
ModoDios.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C} |
Powercli añade un catálogo de cmdlets bastante curioso. El requisito que tendremos será tener una máquina con los puertos de escucha del Virtual Center abiertos (en mi caso 443), la powershell 1.0 y que ejecutemos powercli con un usuario que esté dado de alta en la administración de VMware. La otra forma sería instalar la powercli en cada uno de los virtualcenter y ya desde allí ejecutar en local los scripts. En micaso opté por la primera opción, puesto que no quiero dejar ningún software adicional en los appliance.
Para la descarga he necesitado me proporcionen credenciales de VMware en la web :-
Bueno, aquí os paso algunos cmdlets que he usado:
Para obtener datos del HW de los ESX
Get-VMHost Get-View ForEach-Object { $_.Summary.Hardware } Select-object Vendor, Model, MemorySize, CpuModel, CpuMhz, NumCpuPkgs, NumCpuCores, NumCpuThreads, NumNics, NumHBAs
Para obtener datos de los virtual Center:
pasamos la variable
$vcversion = get-view serviceinstance
y la usamos para pedirle versionados, nombres,etc.
$vcversion.content.about select Version, Build, FullName
Otras variables y sentencias que he usado para los datos del cluster:
Su descarga en pdf se puede realizar desde aquí:
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?displaylang=en&FamilyID=5567b22a-8c47-4840-a88d-23146fd93151
¿Me lo imprimirán en la oficina?
Dicha utilidad es capaz además de darnos recomendaciones sobre algunas configuraciones de nuestras máquinas virtuales. Si alguna de éstas no aplica en nuestro entorno, podremos excluirlas para que no vuelvan a aparecer los mensajes de aviso en consola.
Para más información podeis visitar http://support.microsoft.com/kb/977238y su descarga en http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyId=89d80c15-0082-4fef-a4fc-fefa463bed08&displaylang=en
Y dejo unas preguntas al aire. ¿Seremos capaces poder integrar dichos mensajes en SCOM de una manera fácil e interactuar con los eventos? ¿Podríamos crear PROTips en SCVMM2008 para crear acciones ante mensajes del BPA? Seguro que si... ¿Cómo?
Siempre aprendiendo...